Hace unos años que se habla de los efectos que tiene la cafeína sobre la quema de grasas en los entrenamientos. De hecho, la cafeína se vende como suplemento deportivo al igual que otros tan conocidos como la L-Carnitina o la creatina. Sin embargo, es cierto que la cafeína no se considera un suplemento como tal, puesto que la mayor parte de la población consume cafeína diariamente.
A nivel de quema de grasa, la cafeína tiene efectos positivos cuando se consume antes de entrenar. Sin embargo, es importante saber las dosis adecuadas y por qué tiene un impacto sobre nuestra quema de grasas. A continuación te contamos cómo deberías consumir tu cafeína para aprovecharla al máximo en tus entrenamientos.
¿Cuánta cafeína tengo que consumir antes de entrenar?
Para mejorar el rendimiento deportivo, se recomiendan entre 3 y 6mg por kilo de peso. Para que te hagas una idea, esto serían tres cafés para una persona de 70kg. Quizás no seas tan fan del café como para tomarte tres en un día, por eso encontrarás cápsulas de cafeína en las secciones de suplementación deportiva. De hecho, ya las venden en muchos supermercados.
Evidentemente, cuando tomas café tienes más energía y puedes entrenar con una mayor intensidad. Esto, indirectamente, ayuda a que el gasto energético sea superior en las clases que hagas. Sin embargo, no es este el motivo por el que se recomienda la cafeína para acelerar la quema de grasas.
¿Por qué la cafeína aumenta la quema de grasa?
La cafeína puede aumentar la tasa metabólica basal, es decir, las calorías que quemas independientemente de la actividad física que hagas. Sin embargo, no es un cambio realmente significativo.
Por otro lado, la cafeína favorece la lipólisis, lo cual implica una mayor oxidación de grasa durante el ejercicio en igualdad de condiciones y resulta en una mejor composición corporal a largo plazo.
¿Y si no me sienta bien la cafeína?
Hay muchas personas a las que no les sienta bien el café, ya sea porque provoca un aumento excesivo del ritmo cardíaco o porque genera problemas a nivel gastrointestinal. Si el café no es para ti… ¡no pasa nada! Hay otras alternativas.
Tampoco es lo mismo tomar café que tomar un suplemento de cafeína. Puedes probar ambas opciones y notar las diferencias. En cualquier caso, los suplementos no son necesarios y puedes lograr tus objetivos a través de un entrenamiento bien planificado y un plan nutricional adecuado para tus necesidades.