Te da puntos, te ayuda a medir tu progreso y te da los números clave de tu evolución pero… ¿entiendes todas las métricas de los pesajes? Si quieres enterarte bien de todos los elementos que incluye cada uno de los pesajes de PRAMA BODY CHALLENGE presta atención: te explicamos qué es el porcentaje de grasa corporal, de agua, de músculo, la grasa visceral y cuáles son las cifras que debes buscar para tener un cuerpo saludable.
¿Cómo funciona la bioimpedancia?
El método más utilizado por nutricionistas hoy en día para estimar el porcentaje de masa grasa y de masa magra en nuestro cuerpo es lo que se conoce como bioimpedancia eléctrica. El éxito de este sistema es que no es invasivo, sino que se basa en las propiedades eléctricas del cuerpo humano.
Su funcionamiento es muy simple: el agua es un conductor muy bueno de la corriente eléctrica, mientras que la masa grasa es mal conductor y resiste el paso de la corriente. Con estos dos elementos, una báscula de bioimpedancia puede detectar la cantidad de agua y de grasa de nuestro cuerpo.
La báscula de bioimpedancia tiene dos o cuatro electrodos que miden el tiempo que la corriente tarda en llegar de uno a otro. Básicamente, cuanta menos masa grasa tengas, menos tardará la corriente en llegar de un punto a otro. ¡No te preocupes, que no se nota nada!
Obviamente la báscula tiene en cuenta distintos parámetros como la edad y el sexo para determinar estos niveles.
¿Qué debes hacer antes de pesarte?
Estas son las recomendaciones para que los resultados de tu bioimpedancia sean lo más fiables y correctos posibles:
- No se debe realizar ejercicio físico intenso al menos 24 horas antes. Te recomendamos que te peses, por ejemplo, antes de entrenar y que haya pasado un día desde tu último entrenamiento.
- Se debe vaciar la vejiga antes de realizarla.
- Debe preceder un ayuno de unas 3-4 horas.
- No se deben tomar cafeína, té o diuréticos previamente.
- Se tienen que tener en cuenta las distintas fases del ciclo menstrual, por lo que si cada pesaje lo realizas en una fase diferente es probable que los resultados fluctúen.
- Se deben retirar los elementos metálicos.
En general, lo recomendable es que realices los pesajes siempre a la misma hora y habiendo realizado las pautas anteriores en la medida de lo posible. De esta manera, evitarás sustos del tipo «¡pero cómo puede ser que haya engordado!» cuando quizás es simplemente que has comido justo antes de ir a pesarte.
Elementos de la bioimpedancia
A continuación te mostramos todos los datos que te ofrece un pesaje, para que sepas qué quiere decir cada uno… ¡y cuáles son los importantes!
-
Peso
Aunque el peso puede parecerte lo más importante, realmente es uno de los factores menos relevantes cuando se realiza un pesaje de bioimpedancia. El peso no va a hacer que te quede mejor la ropa ni que te veas mejor en el espejo, sino que es un indicador general.
-
IMC (Índice de Masa Corporal)
Según la OMS, hay una fórmula para determinar si las personas tienen un peso saludable, sobrepeso u obesidad. Sin embargo, esta fórmula es demasiado genérica y no tiene en cuenta factores importantes como la masa muscular. Es muy probable que, según esta fórmula, un culturista tenga sobrepeso e incluso obesidad. Para una persona que realice deporte de forma habitual pero que no tenga una masa muscular excesiva, puede servir de guía para determinar lo saludable que es nuestro peso.
Puedes calcularlo tú mismo: Peso / Altura en cm x Altura en cm
-
Porcentaje de grasa corporal
Este indicador se refiere a la grasa que tienes en el cuerpo respecto a tu peso total. Por lo tanto, se muestra siempre en porcentaje. Dependiendo del sexo y de la edad, se recomiendan unos porcentajes de grasa diferentes.
Alcanzar un porcentaje de grasa corporal más bajo es tu objetivo si estás en BURN.
-
Masa muscular
Normalmente durante el PRAMA BODY CHALLENGE bajarás de grasa y subirás de músculo. Por lo tanto, independientemente de cuál sea la categoría en la que te apuntes, vas a notar que tu composición corporal cambia. La masa muscular aumenta no solamente mediante un entrenamiento de fuerza adecuado, sino también al aumentar la ingesta de proteínas en tu dieta habitual.
-
Grasa visceral
La grasa visceral es otro de los factores que se mide en nuestros pesajes y suele ser bastante desconocido. Se trata de la grasa que rodea nuestras vísceras, la cual se encuentra en la zona interior de nuestra cavidad abdominal. Este tipo de grasa en concreto es más peligroso que la grasa en general puesto que un nivel alto está relacionado con diversos problemas cardiovasculares. Se recomienda tener entre 1-5 puntos de grasa visceral, siendo 10 el máximo para una persona saludable.
-
Porcentaje de agua corporal
Es la cantidad de líquidos que hay en el cuerpo de una persona. Por lo tanto, se incluyen aquí la sangre, linfa y otros fluidos celulares. Tener una buena cantidad de líquidos en el cuerpo es vital para mantener la temperatura corporal, eliminar desechos y transportar nutrientes de forma adecuada.
Normalmente los hombres tienen un mayor porcentaje de agua corporal (50-65%) que las mujeres (45-60%) y disminuye con la edad.
Ten en cuenta que el porcentaje de agua corporal fluctúa bastante a lo largo del día dependiendo de la alimentación, la actividad física y la hora del día.
-
Metabolismo basal
¿Sabías que quemas calorías sin hacer absolutamente nada? Pues sí, tu cuerpo necesita gastar bastantes calorías solamente para funcionar. Esto quiere decir que, aunque te pases todo el día durmiendo, quemas una cantidad de calorías en función de tu sexo, tu edad y tu masa muscular. Cuanta mayor masa muscular tengas, más calorías quemas «en reposo». Esta cifra es interesante puesto que cuanto mayor sea tu metabolismo basal, más calorías podrás ingerir sin subir de peso, independientemente de tu actividad física.
Cómo afectan los pesajes al PRAMA BODY CHALLENGE
Dependiendo de la categoría en la que te hayas apuntado, te puntuará más perder grasa o ganar músculo. Ten en cuenta que ganar músculo es mucho más difícil que perder grasa, por lo que se darán más puntos por ello. En cualquier caso, te recomendamos que sigas las indicaciones de nuestro nutricionista en lo relativo a la dieta y los pesajes para lograr los mejores objetivos. Recuerda que las dos primeras semanas se suele perder más peso porque normalmente nuestro cuerpo retiene líquidos y puede que deshacerte de ellos te haga bajar hasta 2 kg. No te desesperes: verás que al cabo de 8 semanas todo el esfuerzo merece la pena.