Skip to main content

comida antiviral

Durante estas semanas seguramente habrás leído o visto información sobre qué alimentos debemos consumir para combatir a los virus, reforzar nuestro sistema inmunológico o tener un mejor equilibrio interno.  

Como habrás visto, tampoco es nada nuevo: desde siempre se nos ha dicho que en invierno hay que tomar mucha vitamina C (ya sabes que mejor la naranja entera que el zumo) o que tenemos baja la vitamina D porque nos pasamos el día encerrados (aunque vivamos en una zona con más de 300 días de sol al año). 

Según la Academia Española de Nutrición y Dietética, no hay ningún compuesto o nutriente que pueda prevenir el COVID-19 

Bueno, eso era de esperar: es un virus complejo, lo conocemos poco y sería muy arriesgado señalar un alimento que lo previniera. Sin embargo, sí que conocemos cuáles son las vitaminas y minerales que colaboran con el correcto funcionamiento de nuestro sistema inmunológico 

 

4 CLAVES PARA UNA ALIMENTACIÓN ANTIVIRAL 

1. Necesitas mucha vitamina D 

Mucho se ha comentado la relación entre la vitamina D y el COVID-19Esta vitamina logra que los glóbulos blancos maduren antes, siendo muy beneficiosa ante procesos infecciosos. De hecho, se ha vinculado al COVID-19 ya que parece que los países en los que la población tiene unos niveles más bajos de esta vitamina son los que más han sufrido con la pandemia.  

Sea como sea, es una vitamina muy necesaria y que solemos tener baja, sobre todo en los meses de invierno. Las indicaciones para conseguirla son sencillas: 

  • 20 minutos de exposición solar al día. Ahora tenemos excusa para tomar un poco el sol. 
  • Ingiere alimentos como pescado azul, aguacate, champiñones, huevos o pollo. 
  • Consultar con un especialista en caso de requerir suplementación. Si sospechamos que no obtenemos una dosis suficiente podemos tomar un suplemento seguro de hasta 5.000 UI por día. Es recomendable tomar este suplemento por la mañana junto con un desayuno que contenga algo de aceite de oliva o de coco. 
  • Las personas mayores necesitan un mayor aporte diario (y ahora más). 

 

2.Toma alimentos ricos en zinc 

Este mineral tan desconocido es sumamente importante para nuestro sistema inmunológico. Este micronutriente juega un papel fundamental en el buen mantenimiento de la estructura y funciones de nuestras barreras inmunes naturales, en concreto de la piel y las mucosas: sí, esas mucosas por donde puede entrar un virus. Para consumir zinc: comida antiviral

  • Los alimentos más ricos en zinc son las ostras, las almejas, el hígado o la carne roja, en especial la de cerdo. 
  • Los alimentos vegetales que aportan más zinc son las semillas de calabaza y de sésamoseguidas de lentejas, garbanzos y anacardos. 

 

3. Prepara comidas con vitamina E 

La vitamina E en su forma natural (alfatocoferol) mejora específicamente la actividad de las células inmunitarias tipo T, que suelen declinar al hacernos mayores. Además, algunos estudios apuntan a que una administración suficiente de vitamina E puede reducir las infecciones de las vías respiratorias superiores y los resfriados.  

  • Este nutriente esencial se encuentra en las semillas y frutos secos enteros o en sus aceites virgen extra. 
  •  Buenas fuentes de vitamina E son el aceite de girasol, las nueces pecanas o la mantequilla de cacahuete, en cereales integrales, yema de huevo, frutas como el aguacate o la papaya, en la leche o mantequilla, hígado, legumbres como frijoles o garbanzos, semillas de chía y girasol, en las verduras de hoja verde y en pescados azules. 

Pero también la vitamina E desarrolla mejor sus fuerzas en equipo, ya que sólo puede desplegar sus efectos en interacción con la vitamina C. 

4. No te olvides de la vitamina C 

La hemos dejado para el final porque todas las madres y abuelas de este país han pronunciado unas cuantas veces “tómate el zumo que se le van las vitaminas” (querían decir la C, obviamente). La vitamina C estimula la producción de citoquinas e interferones, que son las proteínas que sirven al sistema inmunitario para luchar contra los virus. También mejora la capacidad de los neutrófilos (un tipo de glóbulos blancos) para eliminar virus patógenos. Vamos, que lo de tomar naranjas no era mala idea. Sin embargo, esta vitamina está presente en otros alimentos: 

  • Frutas como el kiwi, las fresas, las moras, los arándanos, el mango, la papaya o la piña. 
  • Verduras como el brócoli, las coles de bruselas, el pimiento rojo o el perejil. 

comida saludable

El truco vitamínico de los PRAMERS 

Tomar todas las vitaminas te puede parecer un rompecabezas ahora mismo, encima si pensamos que algunas hay que combinarlas con grasas (porque son liposolubles) y otras hay que combinarlas entre ellas… hacer la comida va a ser más difícil que un sudoku. 

Hay un pequeño truco que puedes emplear para abarcar un mayor rango de vitaminas cada día: 

Come por colores: busca que tus verduras o tus frutas tengan distintos colores y procura variar al máximo.

comida saludableNormalmente en cada color encontramos unos tipos de vitaminas u otros, así que comer alimentos vegetales en gran variedad es una vía rápida para conseguir esas vitaminas y minerales. Lo mismo con los frutos secos: un día nuecesotro, almendras; otro, pipas...  

Sigue esta regla y recuerda evitar los alimentos procesados, el exceso de sal o azúcar y el alcohol o el tabaco.  

Una dieta saludable, variada y con un aporte calórico adecuado puede ser algo complicado, por eso en PRAMA tenemos servicio de nutricionista. Te ayudará a encontrar el tipo de alimentación que te favorece, elaborar menús sencillos y nutritivos y además conseguir la forma física que llevas tiempo deseando. ¿Te apuntas a un cambio de vida 360º?