Después del confinamiento, hemos aprendido a valorar todo el material que se puede utilizar para entrenar en casa. Quizás has descubierto que tus sillas son bancos para hacer fondos, que las garrafas de agua dan mucho de sí y que, aunque has echado de menos el gimnasio, en casa también se puede hacer un buen workout.
Sin duda, una de las cosas más difíciles es lograr un buen entrenamiento de fuerza en casa…
Si no tienes un montón de mancuernas de todos los pesos en el trastero. Por eso en PRAMA hemos pensado en una solución que te servirá tanto cuando entrenes con nosotros en PRAMA como cuando hagas tus sesiones favoritas de PRAMA HOME. Sí, estamos hablando de las bandas elásticas.
¿Por qué las bandas elásticas molan tanto?
Cuando piensas en entrenamiento de fuerza, probablemente una banda elástica no es lo primero que te imaginas.
Sin embargo, las bandas de resistencia al ejercicio son ahora un pilar del entrenamiento, tanto si eres una «rata de gimnasio» como un neófito del entrenamiento de fuerza.
Si quieres entrenar en cualquier sitio, hacer una variedad de ejercicios sin necesidad de mucho equipo y poder usarlos sin importar tu nivel de condición física, las bandas de resistencia son la solución.
Al igual que con cualquier equipo de entrenamiento de fuerza, necesitas saber cómo usar las bandas de resistencia de forma segura y efectiva para obtener sus beneficios en el desarrollo de los músculos.
Los beneficios de usar bandas de resistencia
Las bandas de resistencia se usaron originalmente para mejorar el acondicionamiento de los residentes de los asilos. Hoy en día, muchos más usuarios están descubriendo las ventajas de estas bandas. Para empezar, son bastante económicas para toda la versatilidad que ofrecen.
Son fácilmente adaptables, por lo que puedes variar tu entrenamiento sobre la marcha cambiando tus movimientos para desafiar a tus músculos de diferentes maneras. De hecho, variar la resistencia es tan simple como acortar o alargar la banda elástica, cambiando el punto de anclaje o tu separación del mismo.
Una de las mayores ventajas que ofrecen las bandas sobre otros equipos de entrenamiento de fuerza es que caben fácilmente en una maleta, mochila o en un cajón. Esto te permite irte de vacaciones con ellas, tenerlas siempre a mano o entrenar un día al aire libre.
Probablemente, si vas a una sala de musculación de la vieja escuela, te digan que estas bandas elásticas no sirven para nada. Bueno, sirven para que puedas entrenar todos los días, aunque no tengas tiempo de ir al gimnasio, para mantenerte en forma cuando te vas de vacaciones o incluso, ojalá no haga falta, para no perder músculo en un confinamiento.
Cómo empezar a usar las bandas de resistencia
Hay muchos tipos de bandas, pero las más frecuentes se utilizan para trabajar la fuerza y su resistencia va en función de los kilos que representan.
Lo mejor es tener un kit con dos o tres resistencias diferentes y cambiarlas en función del músculo trabajado.
Por lo general, las bandas están codificadas por colores para que la tensión aumente a medida que los colores de la banda se oscurecen. Cuanto mayor sea la fuerza que se requiere para un ejercicio, mayor será la resistencia de la banda.
Por ejemplo, necesitarás más tensión para un press de pecho que para un curl de bíceps, pero no añadas demasiada resistencia o no tendrás un rango de movimiento suave.
Aquí van unos consejos para el buen uso de las bandas elásticas:
- Usa zapatillas siempre que uses bandas de resistencia.
- Cuando conectes una banda a una puerta, dale un buen tirón antes de hacer ejercicio para asegurarte de que está segura.
- Asegúrate de que la banda siempre está colocada en dirección opuesta hacia donde se abre la puerta.
- Es importante revisar las bandas para ver si hay signos de desgaste antes de cada uso. Si han estado expuestos a mucho sol o frío, se estropearán antes. Intenta no estirarlas demasiado para conseguir más resistencia porque eso es lo que hace que la banda se rompa y puede provocar lesiones. Mejor utiliza una banda de más nivel.
Practica una buena técnica cuando entrenas con las bandas de resistencia, y a medida que progresas, continúa desafiándote a ti mismo aumentando la resistencia.
Con cualquier tipo de ejercicio, tienes que mantener la forma y la postura adecuadas, como si estuvieras usando una máquina de ejercicios. Y, las repeticiones y la resistencia pueden cambiar según el individuo, pero para sacar el máximo provecho de una sesión de entrenamiento de resistencia, tienes que llevar a tus músculos a la fatiga.
4 ejercicios simples para iniciarte con las bandas elásticas
- SQUAT CON BANDA ELÁSTICA
La solución perfecta para añadir carga a tus squats sin tener que cargar peso.
- BÍCEPS CON BANDAS
Si necesitas más intensidad, puedes separar más las piernas, acortando la banda.
- REMO CON BANDAS
Este ejercicio es para los experimentados: mantén tu abdomen fuerte, tu espalda recta y tracciona.
- PRESS DE HOMBRO CON BANDAS
Trabaja todo tu cuerpo con este movimiento de hombro. Para que sea eficaz, baja lentamente y de forma controlada.
Tus bandas en PRAMA FITNESS
En PRAMA hemos implementado estas bandas como parte de nuestro kit básico:
- Son individuales, por lo que te aseguras la máxima higiene
- Dan versatilidad a tus entrenamientos en la sala PRAMA
- Te permiten entrenar fuerza en las sesiones de PRAMA HOME
- Las vas a adorar tanto que nos agradecerás haberlas traído a tu vida
¿Tienes ya las tuyas? Si todavía no las tienes, puedes pedirlas a nuestros trainers.