Skip to main content

Actualmente se habla mucho sobre el consumo excesivo de azúcar añadido en la dieta. Años atrás todo giraba entorno a la grasa. Sin embargo, el consumo de sodio es también perjudicial para la salud y no se le presta tanta atención, en gran parte, porque no «engorda». Muchas personas consideran que no toman sal o que apenas consumen este alimento puesto que no «echan» sal a la comida. No obstante, tanto la sal como el azúcar tienen un origen común: los alimentos procesados.

En España se consume el doble de sal de lo recomendado

Actualmente la recomendación de la OMS es no sobrepasar los 5g al día de sal, pero en España la media es de 9,7g al día.

Si bien reducir el consumo de sal es sencillo si solo tenemos en cuenta la sal de mesa, no lo es tanto si consideramos la sal que incluyen todos los alimentos ultraprocesados.

Por lo tanto, para reducir la ingesta de socio, lo más efectivo es leer la etiqueta nutricional de los productos y ver cuántos gramos de sal contienen. O, mejor aún, eliminar los productos procesados de nuestra alimentación para ser conscientes plenamente de lo que nos llevamos a la boca.

Reducir el consumo de sal es clave para prevenir enfermedades cardíacas

Según un reciente estudio elaborado en Reino Unido, reducir tan solo 1g de sal al día puede ser de gran ayuda para prevenir las enfermedades cardiovasculares.

El consumo de sal paso de 9,38 g/día en el año 2000 a 8,38 g/día en el  año 2018. De sostenerse dicho consumo de sal para el año 2050 se estima que serían 200 mil menos las personas afectadas con enfermedades cardíacas. Fuente: Vitónica.

Por lo tanto, si la industria alimentaria trabaja en conjunto con el gobierno para cambiar la composición de los alimentos procesados, la sociedad puede reducir en gran medida las patologías cardiovasculares y mejorar sus hábitos alimentarios

.

Los efectos de la sal en tu forma corporal

A corto plazo, la sal tiene otros efectos que pueden estar frenando tus resultados cuando quieres mejorar tu imagen. Por ejemplo, la sal provoca retención de líquidos, lo cual deriva en celulitis y hace que resulte más complicado «definir» los músculos.

Cuando comemos mucha sal, el sodio de ésta provoca que acumulemos más líquido en nuestras células, lo que hace que sientas esa hinchazón después de comer y haciendo que la báscula te muestre que pesas mucho más de lo que te mostraba anteriormente. Fuente: esculpetucuerpo.com

 

La solución no es eliminar por completo el consumo de sal, o al menos no de sodio, ya que este mineral es necesario en cierta medida para el funcionamiento correcto de tu cuerpo. No obstante, reducir el consumo de sal y de productos procesados es necesario tanto por salud como por estética. Puedes sustituir la sal por pimienta o especias y acostumbrarás poco a poco a tu paladar a sacarle sabor a los alimentos sin necesidad de añadirles sal.