Skip to main content

En noviembre de 2018, el Ministerio de Sanidad de España adoptó de forma oficial el etiquetado nutricional que ya funciona en muchos países, bautizado como Nutri-score. El objetivo de este sistema es que los consumidores no tengan que complicarse la vida leyendo las etiquetas nutricionales, sino que puedan ver de forma fácil y sencilla la calidad nutricional de los alimentos. Sin embargo, no es del todo fiable… y te contamos por qué.

¿Qué es el Nutri-score?

Es sencillamente una clasificación de la A a la E para valorar la calidad nutricional de los alimentos. En función de los valores de cada alimento, establecen una puntuación que tiene como resultado una buena nota (A, B) o una nota mediocre (C,D,E). Se calcula de la siguiente manera:

  • Para restar puntos: Tiene en cuenta parámetros como las calorías, el azúcar, la sal y las grasas saturadas, por ejemplo.
  • Para subir puntuación, los alimentos tienen que ser ricos en fibra y proteínas o pertenecer a la familia de alimentos vegetales no procesados (frutas, verduras, legumbres, frutos secos, etc).

El objetivo es que las industrias de comida procesada vayan reformulando sus productos para obtener una mejor calificación. Con esto se pretende precisamente reducir la obesidad y las enfermedades asociadas con la mala alimentación en nuestro país.

Los cinco niveles de Nutri-Score

¿Por qué puede no ser fiable?

El problema con el Nutri-score es que no tiene en cuenta parámetros como los ingredientes, aditivos o el grado de procesamiento de los alimentos. Esto provoca clasificaciones un tanto absurdas como valorar el aceite de oliva con una calificación peor que un refresco edulcorado, cuando sabemos que el primero ha demostrado ser beneficioso para la salud y el segundo no aporta ningún tipo de nutriente. Por eso es conveniente llevar cuidado a la hora de leer este tipo de «nota» nutricional.

Opinión sobre Nutri-score, el nuevo etiquetado alimentario - Sara Jiménez, Dietista Nutricionista

¿Cuándo es útil el Nutri-score?

Una de las mayores utilidades del Nutri-score sería valorar productos de la misma categoría. Por ejemplo, si quieres comprar yogures, puedes utilizar las distintas clasificaciones para valorar cuáles serían los más óptimos. Lo mismo si estás consumiendo cualquier otro tipo de productos procesados, ya que en teoría la disparidad entre una nota y otra será exclusivamente por la cantidad de azúcares o grasas del producto. Pero si tienes que elegir entre tomarte un queso curado o una pechuga de pavo ultraprocesada… quizá no te resulte de ayuda seguir este etiquetado.

nutri-score-danone-activia-actimel-vitasnella-etichette-a-semaforo-450x219 - El Blog de la Obesidad

Sé tú el semáforo nutricional

La mejor opción es contar con una educación nutricional que te permita saber qué alimentos son los que te aportan nutrientes y bajas cantidades de calorías, grasas saturadas o azúcares. Además, realizar actividad física de forma regular es la clave para prevenir la obesidad, el sobrepeso y la pérdida de masa muscular que se produce con la edad.

En definitiva, conocer la procedencia de las calorías del alimento es lo más importante, optando siempre por materias primas de calidad, alimentos frescos, locales y de temporada.

Si quieres aprender a comer sano sin mirar etiquetas, consulta a nuestro nutricionista y ya verás qué fácil es llevar una alimentación saludable y nutritiva sin calentarte la cabeza.

El etiquetado de alimentos 'Nutri-Score' funciona en España