Skip to main content

Para mejorar tu calidad de vida, tu longevidad y sentirte mejor, tres son las actividades que deberías hacer (casi) a diario. Aunque popularmente se ha hablado de que llevar un estilo de vida activo se basa en realizar ejercicio moderado, como caminar, muchos estudios recientes apuntan a que el entrenamiento de alta intensidad combinado con el trabajo de fuerza son las claves definitivas para reducir la mortalidad e incrementar la salud general. Te contamos por qué deberías incluirlas en tu rutina.

Por qué realizar entrenamiento de alta intensidad

Durante muchos años se nos ha dicho que lo mejor es realizar ejercicio físico moderado o aeróbico. Pero en los últimos años, en parte debido a la falta de tiempo de la población general, cada vez han surgido más tendencias de entrenamiento de alta intensidad. Lograr superar el 80% de la frecuencia cardíaca máxima es el objetivo en actividades como HIIT, que buscan una quema calórica alta en menos de 30 minutos.

Trabajar por encima de cierto umbral es capaz de producir mejoras significativas en la capacidad cardiorrespiratoria, además de en el desarrollo de la fuerza asociado al movimiento de cargas en algunas de estas modalidades. Dr. Durantez.

Según un estudio publicado en noviembre de 2020 en PubLMed, cuanto mayor es la proporción de ejercicio intenso en relación al total de la actividad física, menor es la mortalidad. Concretamente, en aquellos individuos en los que la actividad vigorosa suponía más de la mitad de su actividad total, la mortalidad era un 17% menor.

entrenamiento HIIT

La importancia de entrenar fuerza

Cada vez está ganando más popularidad y se está democratizando: el entrenamiento de fuerza es la clave para una buena salud, tanto física como mental. La pérdida de masa muscular es algo natural con el paso del tiempo y es prioritario evitarla, para poder mantener todas las funciones físicas funcionando correctamente sin importar la edad.

Sabemos que el ejercicio de fuerza es muy necesario, especialmente cuanto más avanzada es la edad, para mantener la masa muscular y esquelética y evitar la temida osteosarcopenia; por sus beneficios para la tensión arterial, o incluso para la salud cardiovascular, por la producción de mioquinas, unas sustancias generadas por el músculo. Dr. Durantez.

Entrenar fuerza puede resultar aburrido y pesado al principio, por eso en PRAMA FITNESS apostamos por programas en los que trabajar la fuerza se convertirá en tu afición. ¿No te lo crees? Echa un vistazo a nuestra propuesta de actividades y atrévete a probar una de nuestras clases.

Entrenamiento de fuerza

Un estilo de vida activo o 10.000 pasos al día

Ya tenemos HIIT y entrenamiento de fuerza. Si combinamos ambos, podemos tener nuestro entrenamiento completado en menos de una hora al día. Genial. ¿Y el resto del día me lo puedo pasar en el sofá, te preguntarás? ¡Pues no!

Llevar un estilo de vida activo no se reduce a entrenar (aunque es una parte fundamental), sino que supone estar en constante movimiento a lo largo del día. Quizá tu trabajo ya implica movimiento y este apartado no supone un reto para ti, pero si te pasas 8 horas delante del ordenador… ¡es la hora de activarte!

Aunque 10.000 pasos al día puede resultar algo ambicioso, la realidad es que supone grandes beneficios para la salud.

Un estudio publicado el pasado año analizó también la relación entre mortalidad en mujeres mayores y caminar esa “cifra mágica”. El trabajo encontró que aquellas que caminaron 4.400 pasos diarios, redujeron su mortalidad en un 41%. Esta cifra mejoraba al aumentar los pasos diarios hasta los 7.500, donde se estabilizaba el beneficio. Quizá ahora te apetece sacar tu móvil y comprobar cuántos pasos has dado de media en la última semana. Alerta spoiler: seguro que son muchos menos de los recomendados.

10.000 pasos al día

El mejor día para empezar es hoy

Porque no necesitas entrenar tus excusas, ¡empieza ya a cambiar tu vida! Seguramente seguir estos tres consejos te parece demasiado si ahora mismo llevas un estilo de vida sedentario, pero la semana tiene 7 días y seguro que puedes sacar tiempo para ir probando pequeñas rutinas de entrenamiento. Y si la motivación es lo que te falla… ¡ven a PRAMA! Te van a dar muchas ganas de moverte.