Skip to main content

En los últimos años ha comenzado a ponerse de moda el ayuno intermitente. Ya lo practican  multitud de atletas, celebrities y poco a poco por mucha gente que quiere mejorar su salud. Pero en este artículo no te vamos a hablar del ayuno intermitente, sino de por qué se ha puesto de moda y dónde está ese origen: las rutas metabólicas MTOR y AMPK 

Quizá ya hayas leído algo de este tema o no te suene en absoluto, ya que aunque en el sector de la nutrición, la salud y el fitness son bastante sonadas, todavía no se han popularizado en exceso. Realmente entender cómo funcionan las rutas metabólicas MTOR y AMPK es muy interesante para mantener el peso a raya, mejorar tu salud general y prevenir diversos tipos de enfermedades. 

Qué son las vías metabólicas MTOR y AMPK 

Entender como funcionan las rutas metabólicas es algo complejo, pero vamos a intentar simplificarlo y explicarte lo que realmente te interesa: 

  • Ruta MTOR. 

Esta ruta se puso de moda hace unos años porque era la “panacea” para hipertrofiar. Así que todos aquellos que querían desarrollar grandes cantidades de músculo pensaban que activar esta vía era la solución definitiva. Esta ruta metabólica es la responsable de crear tejidos, músculos, siendo una vía principalmente anabólica. Aunque puede parecerte que esta vía es la que nos interesa activar, tiene también una cara oscura: 

  • Al ser una vía que crea tejidos, un exceso de activación de la ruta MTOR puede llevar a cáncerresistencia a la insulinadiabetesalzheimerparkinsonetc.
  • Al parecer, a nivel biológico, la creación de tejidos está reñida con la longevidad. En los primeros años de nuestra vida es interesante, pero después es contraproducente. 

Eso sí, es una vía importante porque si no la activásemos, sufriríamos de sarcopenia, no podríamos cicatrizar heridas o curarnos de lesiones, no desarrollaríamos músculo… 

  • Ruta AMPK 

La vía AMPK es la que cataboliza, la que “destruye”, pero también actúa como sensor energético. Es la responsable de detectar cuando no tenemos suficientes ATP (nuestra fuente de energía) y hace que activemos los mecanismos que nos hacen tirar de la oxidación de ácidos grasos para obtener energía. Además, mejora la resistencia a insulina, inhibe la síntesis de triglicéridos o colesterol y evita la acumulación de grasa. 

¿Parece perfecta, verdad? 

Pues, en efecto, activar esta vía tiene mútiples ventajas. Se relaciona también con la mejora del síndrome de ovario poliquístico, reducción del cáncer y hace que nuestras mitocondrias funcionen mejor.  

Sin embargo, recuerda que la vía MTOR es necesaria también si lo que queremos es crear una musculatura fuerte, así que la única solución es combinar ambas en su justa medida. 

¿Cómo se activa cada vía metabólica?

Pues aquí viene lo interesante, después te darás cuenta por qué hoy en día hay cada vez más enfermedades.

Cómo activar la ruta MTOR: 
  • Descansar, dormir.
  • Consumir proteínas.
  • Entrenar fuerza.
  • Tomar carbohidratos antes y después de hacer ejercicio.
  • Comer frecuentemente (cada 2-3 horas)

vías metabólicas

Cómo activar la ruta AMPK: 
  • Realizar ayuno intermitente (ya te hicimos spoiler al principio del artículo), lo que lleva al cuerpo a autofagia. Para considerarse ayuno tienen que pasar un mínimo de 12-14 horas, ya que a partir de ese período el cuerpo considera que tiene que «tirar de reservas».
  • Entrenar HIIT (PRAMA, sí, PRAMA), también conocido como entrenamiento de alta intensidad. En general, cualquier entrenamiento en el que superes el 80% de tu frecuencia cardíaca durante alrededor de un minuto alternado con períodos de recuperación.

Ahora quizá te des cuenta de que hoy en día cada vez estamos más desequilibrados. Evolutivamente, siempre hemos tenido períodos de actividad intensa, combinados con descanso; hemos alternado entre ayunos prolongados y comida. Pero ahora ya comemos cada dos o tres horas, tenemos un estilo de vida sedentario y nuestro cuerpo cada vez activa menos la ruta AMPK. Como resultado, han aumentado las enfermedades crónicas… tiene sentido, ¿verdad? 

Equilibrando las vías metabólicas 

En resumen, de lo que se trata es de llevar un estilo de vida activo y saludable que haga que ambas vías de activen en su justa medida. Practicar el ayuno intermitente es una técnica muy interesante para activar la vía AMPK, además de promover la autofagia, que también tiene múltiples beneficios.

Otra solución es entrenar en alta intensidad de forma frecuente, por ejemplo apuntándote a una clase de PRAMA Energy y poniendo tu pulsómetro a más del 80%. ¿Necesitas más motivos para entrenar en PRAMA?