Skip to main content

¿Has llegado a ese punto del PRAMA BODY CHALLENGE en que sientes que lo estás dando todo y no avanzas? Especialmente cuando tratamos de subir masa muscular, es posible que sientas bloqueos en algunos momentos y no entiendas por qué no estás mejorando en tus métricas. Ten en cuenta que hay muchos factores que influyen en la creación de masa muscular y no todos se producen en la sala PRAMA. De hecho, es tan importante lo que haces dentro del gimnasio como fuera.

3 RAZONES POR LAS QUE NO ESTÁS MEJORANDO

A continuación te traemos tres motivos por los que puedes estar en un momento de bloqueo en tu progreso hacia tu mejor versión. Es importante que identifiques cuáles son los que podrías aplicar a tu caso y te tomes esta segunda mitad del PRAMA BODY CHALLENGE para ajustar.

1. NO ESTÁS DESCANSANDO LO SUFICIENTE

progresar en tu entrenamiento

Tanto para conseguir un mejor rendimiento como para generar masa muscular, el descanso es fundamental. Existe la creencia de que cuanto más entrenemos, mejor será el resultado, pero no siempre es así. Entrenar seis días por semana, por ejemplo, acabará boicoteando tu objetivo de conseguir aumentar masa muscular y puede acarrear lesiones. En el caso de que tu objetivo sea perder grasa, es exactamente igual, ya que si no realizas períodos de reposo puedes provocar un aumento de resistencia de insulina y dejar de procesar los carbohidratos de forma correcta.

El descanso es físicamente necesario para que los músculos puedan repararse, reconstruirse y fortalecerse.

La recuperación también permite que el cuerpo pueda reponer sus reservas de energía y reparar tejidos dañados. Por eso no es solamente importante dejar días de descanso entre tus entrenamientos, sino descansar bien por la noche. De hecho, si estás realizando una práctica deportiva muy intensa, puede que incluso 8 horas sean insuficientes para ti. Intenta acostarte siempre a la misma hora y reducir el uso de pantallas con luz azul (como teléfonos móviles u ordenadores) en las dos horas previas a acostarte. Además, cena pronto para que puedas realizar la digestión antes de irte a la cama. Al fin y al cabo, puedes considerar que dormir bien es un entrenamiento más en tu camino hacia tu mejor versión.

2. TRABAJAS SIEMPRE A LA MISMA INTENSIDAD

progresar en tu entrenamiento

Seguro que conoces personas (o quizás eres una de ellas) que llevan años entrenando varios días por semana y no consiguen mejorar. Bueno, puede ser que haya personas que no mejoren porque ya están donde quieren estar, pero no suele ser el caso de la mayor parte de los mortales. Así que si sientes que estás estancándote, quizá es porque tienes que dar un paso más en tus entrenamientos.

  • En el caso del entrenamiento de fuerza, tienes que procurar subir de peso al menos cada 15 días para notar un progreso adecuado. De hecho, elige coger más peso aunque no puedas llegar al final del tiempo y tengas que pararte antes. Llegar al fallo es señal de que estás saliendo de tu zona de confort y es ahí cuando vas a progresar.
  • En el caso de actividad HIIT o cardiovascular, tu pulsómetro te dirá dónde estás. Quizás durante la clase no te da la vida para ver en qué zona te encuentras, así que puedes estudiar la gráfica de la sesión a posteriori y comprobar si lo has dado todo o podrías haberte esforzado algo más.
  • No siempre es beneficioso trabajar a la máxima intensidad, pero si un día tu entrenamiento no conlleva un gran gasto calórico, actúa en consecuencia ajustando tu ingesta calórica.

Por otro lado, no te compares con otras personas que están en un punto diferente al tuyo. Por ejemplo, si has empezado entrenar hace poco, quizá con entrenar 3 días por semana vas a notar mejoras y adaptaciones. Sin embargo, si llevas más tiempo puede ser que necesites uno o dos días más por semana para progresar. Consulta con tus entrenadores porque ellos te conocen y saben darte los ajustes necesarios para que te exprimas al máximo.

3. NO ESTÁS CONSUMIENDO LAS CALORÍAS QUE DEBERÍAS

progresar en tu entrenamiento

Ya sea por exceso o por defecto. En el caso de que quieras aumentar tu masa muscular, es importante que recuerdes que tu dieta debe ser hipercalórica. Si estás comiendo menos de lo que está estipulado en tu plan nutricional, puede que sea el motivo por el cual no subes de músculo. Necesitas un aporte suficiente de proteínas, pero también hidratos de carbono complejos y grasas poliinsaturadas del tipo Omega-3.

También es fundamental beber suficiente agua (ojo que muchos fallamos en esto) porque es la responsable de la hidratación celular y muscular, lo cual mantiene la integridad de las estructuras. Si te cuesta beber agua y no llegas a los 2 litros diarios… ¡ponte las pilas con tu hidratación!

Después de estos tres consejos, seguro que has detectado algún punto de mejora para enfrentar las últimas semanas del reto. ¡Ánimo, estás muy cerca de conseguir tus objetivos!