Skip to main content

Todos los tipos de grasa no son iguales, eso te lo hemos contado anteriormente y es muy importante saber cuáles son los tipos de grasa más peligrosos. Si te has pesado alguna vez en una báscula de bioimpedancia, sabrás que hay un parámetro que se refiere a la grasa visceral o grasa abdominal.

¿Por qué la grasa visceral es tan peligrosa?

La grasa que rodea al abdomen es peligrosa porque también rodea a tus órganos internos. Por lo tanto, este tipo de grasa promueve procesos inflamatorios: una de las causas más importantes de casi todas las enfermedades. Además, puede influir negativamente en tu metabolismo.

Algunas de las consecuencias de tener niveles altos de grasa visceral es la resistencia a la insulina y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como hipertensión arterial. Por lo tanto, este tipo de grasa no afecta solamente a nivel estético, sino que puede llegar a ser muy perjudicial para tu salud.

 

¿Cómo puedes reducir la grasa abdominal?

Adivina… ¡alimentación saludable y ejercicio! Si tu porcentaje de grasa abdominal es alto, puedes reducirlo relativamente rápido con cambios en tu estilo de vida. Se han realizado diversos estudios y los participantes llegaron a perder hasta un 14,6% de grasa abdominal al combinar dieta y ejercicio durante cuatro meses.

Así que no hay excusas, ¡es momento de ponerse las pilas!

 

5 alimentos naturales para reducir la grasa visceral

Aunque no hay alimentos mágicos para reducir este tipo de grasa, hay algunos que contribuyen a mejorar el porcentaje de este tipo de grasa:

  1. Cúrcuma

Esta especia usada principalmente en la India es un poderoso antioxidante. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias es muy recomendable su consumo frecuente. Además, tiene un efecto termogénico que puede acelerar tu metabolismo… ¡reduciendo tu peso!

Si no sabes cómo usar la cúrcuma, te damos algunas pistas:

– El ingrediente principal del curry es la cúrcuma, así que si te gusta, puedes darle vía libre. Eso sí, compra las especias y cocina tú los platos, evitando las salsas precocinadas.

– Puedes añadir cúrcuma a revueltos, cremas de verduras o incluso utilizarla como colorante alimentario.

cúrcuma

  1. Pomelo

Aunque no es una fruta dulce, sí que es un cítrico muy saludable. Puede costarte bastante tomar pomelo sin añadirle nada, por eso una buena opción es mezclarlo con otras frutas más dulces y prepararte un delicioso smoothie.

Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. En un estudio se comprobó que no solamente ayuda a la pérdida de grasa abdominal, sino que también reduce la presión arterial.

pomelo

  1. Té verde

Si en casi todos los planes de adelgazamiento se incluye el té verde es porque tiene muchos beneficios para la salud. Por ejemplo contiene una gran cantidad de catequinas, una sustancia vegetal perteneciente al grupo de los polifenoles, que contribuye a la mejora de la salud. Protegen contra el cáncer, previenen la artritis, mejoran la memoria… ¡una maravilla!

Las catequinas, además, aceleran el metabolismo, lo cual hace que sea más fácil bajar de peso.

Si el té verde te parece demasiado amargo, prueba a combinarlo con otras infusiones como la menta o también puedes añadirle un endulzante natural como miel.

 

té verde

  1. Chocolate negro

¿Pensabas que no íbamos a mencionar ningún alimento que te guste? ¡Pues el chocolate negro es extremadamente rico en antioxidantes! Eso sí, tiene que ser puro, al menos del 70%. Quizá al principio te parezca que este chocolate está demasiado amargo, pero con el tiempo lograrás sacarle todo su sabor a cacao y además te saciará mucho más rápido que chocolates menos puros.

Se llevó a cabo un estudio clínico con diabéticos durante 8 semanas. Al cabo de dos meses, la circunferencia de la cintura en los sujetos que habían tomado 30g de chocolate negro al día disminuyó alrededor de un centímetro, además de reducirse el porcentaje total de grasa corporal.

Así que ya sabes, ¡una onza de postre!

  1. Vitamina D

¿Sabías que una gran parte de la población sufre deficiencia de vitamina D? Sí, incluso en ciudades tan soleadas como Alicante.

Parece increíble, pero la deficiencia en vitamina D puede ser una causa de almacenamiento de grasa en el abdomen y alrededor de los órganos. También se relaciona con una baja masa muscular.