Skip to main content

gimnasio alicante

Si estabas pensando en dejar de entrenar y renunciar a las cervecitas, sigue leyendo porque esto te interesa… 

Hace poco publicamos un artículo sobre el “fofisanismo, donde explicábamos que, según afirman diversos estudios,  tener un peso por encima del recomendado, aún con las analíticas perfectas, supone aumentar los riesgos de mortalidadEsto puede conducir a pensar que una persona delgada, que cuide su dieta y que tenga un peso adecuado, está aumentando su salud y su esperanza de vida. Sin embargo, parece que no es oro todo lo que reluce y que estar en forma es realmente importante. Aquí te explicamos lo realmente importante de estar en forma… 

 

 ¿Qué es lo que se considera estar en forma? 

gimnasio alicantePuede que tú tengas tu concepto de estar en forma. O que tu entrenador tenga el suyo. Cada persona tiene un estándar y quizás para ti estar en forma es correr 5km sin ahogarte y para otra persona puede ser hacer una media maratón en 90 minutos. Bueno, vamos a analizar cómo mide la ciencia si estamos o no estamos en forma, para poder saber cuál debería ser nuestro objetivo. 

Según el Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) esto vendría a ser «la habilidad de poder realizar una actividad física a diario de manera vigorosa y atenta sin sufrir una excesiva fatiga«. 

Los parámetros en los que podemos medir la forma física son:

  • Capacidad cardiorrespiratoria 
  • Fuerza muscular 
  • Resistencia muscular 
  • Composición corporal 
  • Flexibilidad 

Todas ellas son importantes para mantener una buena calidad de vida y poder funcionar bien a pesar de la edad. No obstante, los estudios que vamos a mencionar se centran principalmente en la capacidad cardiorrespiratoria. 

La capacidad cardiorrespiratoria indica en qué medida tu cuerpo puede suministrar combustible durante la actividad física, tanto a través del sistema circulatorio como del respiratorio.

Por lo tanto, las personas que realizan actividad aeróbica tienen más posibilidades de ser aptos en esta categoría. Cualquier tipo de ejercicio en general hace que la toma, distribución y uso del oxígeno sea más eficiente en tu cuerpo.  

Test rápido: ¿estás realmente en forma? 

Ahora seguro que te ha entrado el ansia de saber si estás en forma, ¿verdad? 

No te preocupes que aquí te proponemos un test rápido sobre lo que un Centro de Alto Rendimiento considera “estar en forma” 

  1. Tu grasa corporal debe estar por debajo de un 17% (hombres) o por debajo de un 24% (mujeres). Si no la sabes, pásate por PRAMA y averigua cómo puedes dar con esta cifra. 
  2. Flexiones: si eres mujer, 20 seguidas; si eres hombre, que sean 30. 
  3. Dominadas: 2 para mujer y 6 para el hombre. 
  4. Salto longitudinal: 175cm para la mujer y 250cm si eres hombre. 
  5. Test de Cooper (te suena, ¿verdad? Seguro que lo hiciste en el instituto…): correr en 12 minutos 1900m (mujer) o 2200m (hombre). 
  6. Flexibilidad: tocar los dedos de los pies sin flexionar tus rodillas. Uy, quizás es momento de empezar a hacer PRAMA FLOW. 

Bueno, si en varios de estos puntos crees que necesitas mejorar… ya sabes, coge tu móvil y reserva tus clases en PRAMA FITNESS porque no hay tiempo que perder. 

gimnasio alicante

¿Por qué hay que estar en forma?

gimnasio alicante

Ayer escuché a una mujer de unos 55 años diciendo que ella paseaba y no necesitaba ir al gimnasio, despreciando todo tipo de deportes. Es curioso porque mucha gente piensa igual: que hacer actividad física intensa (no pasear) es para gente joven, para personas que se preocupan mucho por su físico o que tienen que perder peso. Seguro que has escuchado alguna vez: “no quiero perder peso, ¿para qué voy a ir al gimnasio?”. Ay, si yo te contara… 

Y te voy a contar. 

El Dr. Steven Blair publicó un estudio, ya en 1989, donde relacionaba la mortalidad con la actividad física en hombres y mujeres. Las conclusiones que se extraían después de analizar a más de 100.000 personas durante 8 años fueron que la buena forma física retrasaba la muerte, ya que reducía el riesgo de diversas enfermedades cardiovasculares y del cáncer.  

Más recientemente, en 2014, se publicó un meta-análisis llamado “Fitness vs. Fatness on All-Cause Mortality: A Meta-Analysis» en el que se analizaban tanto el peso como la capacidad cardiorrespiratoria con la mortalidad. Las conclusiones fueron las siguientes: 

Independientemente del IMC (Índice de Masa Corporal), las personas que tenían una mejor forma física tenían la mitad de riesgo de mortalidad que las sedentarias. Por eso, sugieren que las autoridades sanitarias deberían promover la actividad física más que las operaciones de pérdida de peso para reducir el riesgo de mortalidad.

La prioridad: actividad física por encima de peso 

El doctor Durántez en su blog nos resume bien cuáles son las claves para tener una vida sana y menor riesgo de enfermedades. 

1- Estar en buena forma física es la clave, independientemente del peso. Esto quiere decir que aunque te encuentres a gusto en tu peso, tienes que seguir entrenando porque el interior es lo que cuenta. 

2- Si tienes buena forma física y sobrepeso tienes más salud que si tienes baja forma física y normopeso 

3- Tener obesidad o sobrepeso y unas analíticas estupendas, no quiere decir que estés “saludable”.  

gimnasio alicante 

En pocas palabras, entrenar es necesario para tener una buena salud. Una buena capacidad cardiorrespiratoria no se consigue simplemente caminando una hora al día, sino que requiere de un ejercicio aeróbico periódico. Además, aunque los estudios mencionados solo tengan en cuenta ese parámetro, es importante recordar que la fuerza, la resistencia y la flexibilidad son esenciales para tener una salud de hierro.  

Ahora es cuando puedes ir a explicarles a todos tus colegas que deberían empezar a entrenar ya y no solamente para quemar las cervecitas que os vais a tomar cuando se lo cuentes.