Skip to main content

¿Sabías que hay muchos tipos de grasa? Unos mejores, otros peores y otro que es el verdadero enemigo: la grasa visceral. Quizá piensas que si una persona está delgada es porque tiene poca grasa y goza de mejor salud. Pues realmente no es así, ya que la grasa que más se nota a la vista no es siempre la que más nota tu salud. En este artículo te contamos qué es la grasa visceral, dónde se acumula y qué puedes hacer para evitarla.

¿Qué es la grasa visceral?

Si queremos resumir lo que es la grasa visceral, podemos definirla como la grasa que rodea los órganos internos de la cavidad abdominal. Lo importante es saber que todas las grasas que almacenamos en nuestro cuerpo ni son iguales ni tienen las mismas características. Aunque todos tenemos grasa visceral, el estilo de vida sedentario y los hábitos de alimentación poco saludable pueden provocar que esos niveles sobrepasen los recomendados. 

De hecho, si alguna vez te han pesado en una báscula con bioimpedancia, uno de los datos que arroja este dispositivo es precisamente el nivel de grasa visceral. Es importante que ese número no sobrepase el límite, puesto que ya no estaríamos tratando una cuestión estética si no más bien un tema de salud.

Los grandes depósitos de grasa visceral están asociados a enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e hipertensión. Por eso, cuando hablamos de porcentajes de grasa, deberíamos especificar la grasa corporal o esencial, que es un componente necesario para nuestro organismo, de la grasa visceral.

grasa visceral

¿Dónde se acumula la grasa visceral?

Dependiendo del sexo, la grasa visceral se acumula más en unas zonas o en otras. En general podemos decir que la grasa subcutánea (corporal) es mayor en mujeres, pero en el caso de la visceral no es así. Cuando aumenta la grasa visceral, el contorno del abdomen aumenta. Sin embargo esto también refleja un aumento de la grasa corporal, por lo que no es un indicador del todo fiable. La grasa que rodea al corazón, de hecho, también es considerada grasa visceral.

En el caso del hombre, tiene más tendencia a adquirir una silueta redondeada (tipo manzana), ya que la grasa se acumula en el tronco y abdomen. Por el contrario, en el caso de las mujeres la grasa corporal suele irse a las caderas y glúteos (tipo pera). Aunque no es algo que se cumpla siempre, suelen ser los fenotipos más comunes y de hecho las mujeres, al tener la grasa en la zona inferior del cuerpo, tienen un menor riesgo cardiovascular.

grasa visceral

Soluciones para combatir la grasa visceral

Ahora que ya sabemos qué es la grasa visceral y dónde se acumula, ¿qué podemos hacer para mantenerla a raya?

Pues realmente las recomendaciones son bastante similares a las que encontraríamos sobre la grasa corporal.

Ejercicio físico

El ejercicio físico, especialmente el de alta intensidad y los ejercicios de fuerza, nos va a ayudar a combatir la grasa visceral:

  • Por un lado, activará la catabolización de las grasas y aumentará el consumo de calorías.
  • Por otro lado, inhibirá la captación de ácidos grasos por parte del tejido adiposo visceral.
grasa visceral
Dieta saludable

En lo que respecta a la dieta, hay que evitar las bebidas azucaradas, el exceso de bebidas alcohólicas y los productos ricos en hidratos de carbono simples. También hay que evitar alimentos de alto contenido graso, especialmente grasa saturada. Recomendamos dietas con alto contenido en frutas, verduras, carne magra y alimentos de alto contenido en fibra, como cereales integrales. Los requerimientos dietéticos de cada persona varían considerablemente y lo mejor, sin duda, es consultar a un nutricionista, por eso en PRAMA FITNESS tenemos un servicio de asesoramiento nutricional pensado para ti.

Menos estrés, más dormir

¡El descanso es el tercer pilar, te lo decimos siempre! Si habitualmente duermes poco, tienes grandes niveles de estrés y ansiedad… ¡estás creando tu propia grasa visceral! Así que no te lo pienses más y apúntate a una sesión de PRAMA FIGHT para liberar todo el estrés y dormir como un angelito.