Las horas previas a una competición son la clave para un buen rendimiento y el éxito. Es importante mantener un plan de entrenamiento constante a lo largo del tiempo para lograr nuestros objetivos regularmente.Sin embargo, en este artículo te sugerimos algunos consejos para hacer antes de una competición, como puede ser un partido o la final de nuestro PRAMA BODY CHALLENGE, que seguramente mejorarán tu rendimiento. La nutrición, la preparación física y mental son los tres pilares sobre los que construir un éxito total en una competición.
CONSEJOS PARA RENDIR EN UNA COMPETICIÓN
1. Nutrición
Como ya hemos mencionado, es importante tener en cuenta que el estado nutricional óptimo y necesario para un atleta no se logra con dietas milagrosas, alimentos especiales, suplementos mágicos o solo con los alimentos ingeridos el mismo día de la competición.
Es el resultado de la mejora de sus hábitos alimenticios, siguiendo una dieta sana, variada y equilibrada, ajustada a sus necesidades y objetivos deportivos, junto con un entrenamiento adecuado.
Todo esto llevado a cabo durante un largo período de tiempo.
Por lo tanto, antes de una competición, buscamos llenar nuestros depósitos de glucosa en el hígado y en los músculos, así como comenzar con una adecuada hidratación. Si la competición dura más de 90 minutos, es importante aumentar significativamente el consumo de carbohidratos (pan, pasta, cereales, arroz) 36-48 horas antes, para que los depósitos de glucógeno se llenen al máximo. Es posible que se note un aumento del peso corporal, ya que los niveles de agua también aumentan al llenar los depósitos de glucógeno.
Por otro lado, si la competición dura menos de 90 minutos, no es necesario aumentar el consumo de carbohidratos. Con el seguimiento de una dieta sana y nutricionalmente adecuada, siguiendo las recomendaciones de un nutricionista y manteniendo una correcta rutina de hidratación e ingesta el día de la competición, es suficiente.
El día de la competición no es el indicado para probar suplementos o alimentos que no consumas de forma habitual.
Con todo esto en mente, el día de la competición, la comida principal antes del comienzo del juego debe hacerse entre 1-4 horas antes. Debe ser fácil de digerir, baja en fibra y en grasa. Por ejemplo, tostadas con tomate, pavo o huevo, un poco de aceite de oliva y una pieza de fruta.
Si hay nerviosismo, pérdida de apetito o si solo quedan 1-2h antes del comienzo de la competición, se pueden ingerir alimentos en estado semilíquido o líquido: un batido de verduras, sin azúcar añadido, fruta sin piel o copos de avena puede ser una muy buena opción.
Cuando quede menos de una hora, pequeños aperitivos, como plátano deshidratado, gomitas, o incluso media barrita energética pueden ser una buena idea. Sin embargo, el día de la competición no pruebes nuevos alimentos o suplementos, ya que pueden causarte problemas gastrointestinales.
Finalmente, no olvides mantenerte bien hidratado. Comprueba el color de tu orina: el amarillo claro indica que la hidratación es correcta, los colores más oscuros, por el contrario, significan que sufres de deshidratación y, por lo tanto, tienes que beber mucha agua. Para evitarlo, asegúrate de beber agua de forma gradual y en pequeños sorbos durante las horas previas a la competición.
2. Preparación física
El calentamiento es fundamental para lograr un estado de activación óptimo del cuerpo. Uno de los principales beneficios del calentamiento es aumentar la temperatura corporal y la velocidad de transmisión de los nervios. Para ello, en el calentamiento se deben incluir rutinas de movilidad de las articulaciones, ejercicios de fuerza y estabilidad, saltos y ejercicios específicos para preparar la competición que tengas.
La duración del calentamiento debe ser de entre 5 y 10 minutos para evitar que te fatigues y empieces la competición cansado.
3. Preparación mental
Con el fin de estar mentalmente preparado y poder enfrentar la presión de tener competencia, proponemos 3 aspectos clave a considerar:
• Concentración. Debes tener en cuenta todos aquellos aspectos que te hacen rendir mejor, y revisarlos mentalmente en tu cabeza. Deben ser concisos y breves para que te sea más fácil concentrarte.
• Activación. Es el momento en que tu atención y respuesta son óptimas, tu interpretación de las situaciones en la competición son exactas y tus reflejos y actividad mental están a punto. Es importante que tengas la suficiente energía para que rindas al máximo, siempre con la medida de no llegar a la sobreestimulación.
• Confianza en ti mismo. Cuando se trata de competir, la confianza en ti mismo es un factor relevante. Revisa todos aquellos aspectos que te hacen sentir preparado y que sabes que dominas. Ser consciente de que estás bien preparado te hará sentir seguro ante posibles dudas o incertidumbres.
Para ganar el PRAMA BODY CHALLENGE…
Es importante que durante los días previos a la final de PRAMA BODY CHALLENGE no cambies la forma de hacer las cosas. Ni vas a conseguir en unos días lo que no has hecho en semanas ni es momento para tirar la toalla. Así que mantén la constancia, sigue los consejos de tu nutricionista y entrenadores y mantén la calma.
Ten en cuenta que el premio está basado en el esfuerzo de varias semanas, por lo tanto, si las has trabajado bien y te has esforzado al máximo, podrás lograr la victoria.
En cualquier caso, si al final no resultas ser el vencedor… tu espejo te devolverá ese premio día tras día y, lo más importante, mejorarás tu salud ganando calidad de vida.
Además… ¡siempre te quedará el próximo PRAMA BODY CHALLENGE para volver a intentarlo!